Traductor

Top 4 de libros favoritos

Top 4 de libros favoritos

 1. Eleanor & Park de Rainbow Rowell

  SINOPSIS: Ambientada en 1986, relata la historia de dos personajes adolescentes: Park Sheridan, un introvertido chico americano de piel color miel, debido a su ascendencia coreana e irlandés-americana; y Eleanor Douglas, una chica de pelo rojo, tímida, solitaria y con una forma de vestir un tanto extravagante, que llega al colegio en donde Park se encuentra, debido a que se mudó . Entre ambos, gracias a un encuentro en el autobús estudiantil, crece una conexión lo bastante fuerte como para considerarlo amor. Park le deja a Eleanor algunos discos y libros, que hace que su confianza crezca. Pero él, va descubriendo secretos de ella, como su cruel padrastro y las condiciones en las que viven. Aunque la familia de Park acepta calurosamente a Eleanor, invitándola a cenar casi todas las noches o incluso haciendo tratamientos de belleza por parte de la madre (la cual trabaja en un salón de belleza.) los padres de Eleanor no saben su fuerte relación con el chico, ya que las consecuencias serían horribles.

 OPINIÓN: es un libro muy interesante que aunque no te atrapa desde el comienzo, vale la pena leerlo ya que podemos rescatar muchos valores para nuestra vida. Es una historia realista, que trata muchas problematicas actuales. La vida de Eleanor, nuestra protagonista femenina, es muy difícil, y trata en un punto de hacernos reflexionar con la ayuda de su nuevo novio, Park quien decide ayudarla por el amor que siente por ella.

 2. Caídos del Mapa 11: "Fiesta de despedida" de María Ines Falconi

  SINOPSIS: Todo empieza con un mensaje publicado en Facebook donde la escuela Belgrano anuncia que organiza una gran fiesta de despedida. Quien escribe esas líneas invita a los alumnos, ex alumnos, docentes, padres y amigos a la reunión. Así, la comunidad escolar de ayer y de hoy, se entera de que alguien se va, tal vez, para siempre. Entonces, Paula, Graciela, Miriam, Fede, Fabián y alguien más que aparece en medio de un encuentro sorpresivo se movilizan. La escuela vuelve a ser el escenario que despierta recuerdos y emociones. Muchos encuentros hacen revivir a los chicos la eterna historia que los une o los separa. En esta aventura, que puede ser la última, el grupo divierte con sus insólitas ocurrencias una vez más. Y, una vez más, los caídos del mapa confirman su pacto incondicional de amistad.

  OPINIÓN: este es mi libro favorito de una saga increible, escrita por una autora argentina muy talentosa como lo es María I. Falconi. Este es el último de una saga de 11 libros. En todos se cuenta la historia de 4 amigos, pasando por muchos problemas. En este ya son grandes y aunque no estaban muy unidos por diferentes peleas, la amistad sigue resaltando y existiendo sobre todas las cosas. Todos ellos saben que siempre podrán contar con el otro, pase lo que pase.

 3. Bajo la misma estrella de John Green

 SINOPSIS: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte... Novela juvenil, su lectura está recomendada a partir de 14 años.

 OPINIÓN: este es otro libro que trata temáticas muy delicadas. En este caso, habla de dos jovenes, Gus y Hazel que padecen cancer, y luchan todos los días por salir adelante. Ahora en vez de luchar cada uno con sus familias, deciden hacerlo juntos. Se apoyan en todo momento, unidos por un lazo de amor inquebrantable. Es una historia extraordinaria que merece una oportunidad para ser leída y releeída. Nos deja muchas enseñanzas, como no rendirnos ante cualquier problema, enfrentar tus sueños, llorar por lo que te hace mal, y sonreír siempre.

 4. Peter pan de rojo escarlata de Geraldine Mc Caughrean

 SINOPSIS: La novela trata sobre el regreso de Wendy Darling, su hermano, John Darling y los hermanos adoptados Avispado, Poco, Lelo, los Mellizos y Curly, quienes alguna vez fueron los niños perdidos de Peter. Al final del libro "Peter y Wendy", Wendy, John y Michael habían traído a los niños perdidos a su casa en Londres, donde el señor y la señora Darling les habían adoptado. La novela comienza con John Darling y su esposa negando los sueños vívidos y realistas sobre el país de Nunca Jamás, los mismos que Juan sigue teniendo y quien trae diferentes reliquias de su estadía en Nunca Jamás durante su etapa como niño: un machete, una pistola, etc. Descubrimos que cada uno de los ex-niños perdidos y Wendy han tenido sueños similares, y Wendy llega a la conclusión de que las bombas de la Gran Guerra han creado hoyos entre su mundo y el país de Nunca Jamás, así como que sus sueños y sus ideas se filtran a través de estos. Wendy dice a los ex-niños perdidos, ahora conocidos como los chicos, que debe encontrar una manera de volver al país de Nunca Jamás para ayudar a Peter Pan, regresando ambos mundos a la normalidad.

 OPINIÓN: es uno de los pocos libros fantásticos que he leído y me ha gustado. Es una historia atrapante que trata sobre la tradicional historia de Peter Pan. Te hace querer nunca crecer, y vivir en el País de nunca jamás para toda la vida. Cuando lo leo, siento ganas de volver a cuando era niña y poder disfrutar de esa etapa para siempre. Donde las responsabilidades y el trabajo no existen. 



PIENSO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario